
07 Sep ¿Sabías que es posible ahorrar hasta un 80% con una iluminación pública eficiente?
Según el estudio “Alumbrado público, eficiencia energética y ciudades inteligentes”, elaborado por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), el cambio de luminarias en México puede generar ahorros de entre 20 y 89% para los gobiernos locales.
De acuerdo con la Conuee, año con año los municipios deben destinar entre el 5 y 10% de su gasto corriente al pago de energía eléctrica, esto se traduce en un pago de 15,000 millones de pesos que los gobiernos locales destinan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El desarrollo de infraestructura para proyectos de eficiencia energética en México es fundamental para repensar en la creación de ciudades inteligentes y sustentables. Algo tan esencial como el alumbrado público también puede contribuir al ahorro, y por ende, a la reducción de gases de efecto invernadero.
No cabe duda que el alumbrado público es uno de los sectores con más oportunidades para mejorar la eficiencia energética de nuestro país. Expertos señalan que se deben sustituir las lámparas de vapor de sodio de alta presión, de aditivos metálicos cerámicos y de aditivos metálicos de cuarzo, que están en 84% de los postes de alumbrado de México, por lámparas de tecnología led.
En su Reporte Especial sobre Proyectos de Modernización del Sistema de Alumbrado Público, la agencia Fitch Ratings afirma que el ahorro energético y de recursos que brindan las nuevas tecnologías de iluminación, también se trata de un mercado atractivo que ha crecido a tasas superiores a 6% desde 2009.
En empresas como LUMO Financiera del Centro, nos encontramos en el momento perfecto para introducir nuevas tecnologías en la iluminación comercial, industrial y, sobre todo pública, con el fin de mejorar la eficiencia energética y la percepción de seguridad por parte de los ciudadanos.
Estamos para servirte en todo lo relacionado al servicio de luminarias y alumbrado de espacios públicos y privados.
#LUMOSolucionesÁgiles