Algunas variables económicas y su importancia en tus finanzas

Algunas variables económicas y su importancia en tus finanzas

Es importante conocer las principales variables económicas que pueden interferir en la vida de una persona o bien en el desarrollo y éxito de una empresa o incluso en la salud de las finanzas públicas, lo cual finalmente repercutiría en la calidad del gobierno en turno.

A continuación, se explicarán cinco de las variables macroeconómicas más relevantes que se deberían de considerar a fin de proteger las finanzas ya sean personales, empresariales o gubernamentales.

  • Crecimiento económico; Este es uno de los mejores indicadores del desempeño de la economía de un país o de una región y comúnmente es medido con el Producto Interno Bruto (PIB). Este indicador indica la producción en términos monetarios de bienes y servicios de un país Importancia: Como se mencionó anteriormente, este indicador nos dice la producción del país, por lo tanto, puede ser que al verse disminuido esto este reflejando una contracción en la oferta y la demanda, lo que a su vez nos traería problemas como el aumento del desempleo y la disminución en la inversión. Por otra parte, al existir una disminución de la producción se disminuyen los impuestos cobrados y los ingresos del Estado.
  • Tipo de cambio: El tipo de cambio indica cuanta cantidad de una moneda o divisa es necesaria para intercambiarla por otra. Por ejemplo, al día 5 de enero el tipo de cambio peso mexicano/dólar es de $19.96, lo cual quiere decir que por cada dólar se paga esa cantidad de la otra divisa. Cuando aumenta lo que se paga por cada dólar quiere decir que la moneda nacional se deprecio, por otra parte, cuando decrece, la moneda nacional se aprecia. Importancia: Una depreciación en la moneda puede ocasionar que los precios de las importaciones se encarezcan por lo que el consumo puede bajar y la inflación del país aumenta. Aunado a lo anterior puede haber fuga de capitales al percibir al país como más riesgoso.
  • Tasa de interés: es un indicador económico y financiero que nos indica la rentabilidad o ganancia que puede darte una inversión o bien parte del costo que tiene un crédito, por lo tanto, esta tasa puede ser un beneficio o bien un costo dependiendo del enfoque y del contexto. Importancia: Con un aumento en las tasas por un lado, los créditos pueden ser más caros lo que desincentiva la inversión y el consumo pero puede incentivar las inversiones en títulos del gobierno en el mercado de valores, ya que el país pagaría un interés más alto a los tenedores de estas inversiones.
  • Inflación: Este indicador nos dice el aumento generalizado en los precios, a menudo es medida por índices construidos para ello. En México se pide con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) el cual está compuesto por productos de canasta básica, así como de alto consumo en el país. Importancia: Un aumento en los precios significa que el costo de materias primas e insumos básicos aumentará por lo que disminuirá el poder adquisitivo de todos los entes, desde las personas físicas hasta las empresas y el gobierno.

Es importante seguir estos indicadores económicos ya que las decisiones tomadas en las inversiones personales o institucionales deberán estar basadas en el comportamiento de la economía en su conjunto de tal manera que se puedan prevenir riesgos o aprovechar oportunidades.

– Autor: Lissette Cázares
*Economista y Gerente de riesgos en Lumo Financiera del Centro


error: Content is protected !!